NEUROCIENCIAS, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN.

«Las Neurociencias nos permiten ver las experiencias de enseñanza y aprendizaje desde  una perspectiva más profunda y basada en los aportes  y hallazgos que sobre la estructura y el funcionamiento del cerebro se han logrado en estos últimos años. «

  Brain, Mind and Education Project

 

SLI1

 

Desde hace muchos años, educadores y científicos saben que los procesos de enseñanza y aprendizaje están intrínsecamente ligados entre sí. Pero hasta hace muy poco tiempo, los campos de la ciencia y la educación han permanecido asilados en los laboratorios y las aulas.

Si bien desde hace casi veinte años han habido intentos esporádicos de colaboración o acercamiento entre ambos, el avance espectacular de los últimos cinco años en el  área de procesamiento de señales electroencefalográficas y fundamentalmente en neuroimágenes, ha generado una cantidad muy importante de información fundamental sobre el funcionamiento cerebral que todo educador debiera conocer.

El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano y es a través de él que se desarrollan nuestras experiencias de aprendizaje pero  más importante aún  es que son estas experiencias las que a su vez van «construyendo» día a día nuestro cerebro.

Esta simbiosis espectacular entre el cerebro y el aprendizaje  nos lleva a la necesidad de realizar una mirada crítica e inteligente  la Educación.

Nos lleva  a comprender que las prácticas docentes que hacemos en el aula día a día con nuestros alumnos tiene una trascendencia más grande de la que éramos conscientes hasta hace poco tiempo atrás.

Cuando enseñamos no solamente estamos «informando» o «dando conocimiento» a nuestros jóvenes, sino que literalmente ESTAMOS FORMANDO  sus cerebros creando en él de manera real  y tangible, nuevas sinapsis,  nuevos circuitos neuronales y nuevas formas de comprender, analizar y enfrentar la realidad.

Una Educación deficiente o negligente puede generar efectos contrarios y de ahí la importancia del acercamiento entre las neurociencias y la educación.  Una nueva mirada a nuestra práctica docente