por | Feb 1, 2019 | NEUROEDU
El origen de los sistemas educativos en todo el mundo en general obedeció siempre a los intereses de algún grupo de poder en particular de acuerdo a cada época y lugar. En determinados momentos históricos la Educación fue un vector de promoción ideológica por parte de... por | Ago 10, 2016 | Sin categoría
La ciencia del «awe» es una de las tantas disciplinas o líneas de investigación que se están siguiendo en varios laboratorios de Neurociencias del mundo a partir de los hallazgos asociados con ella en relación con las citoquinas y el sistema inmunológico. ...
por | Ago 8, 2016 | Sin categoría
En los últimos quince años las Neurociencias han avanzado de manera vertiginosa comprendiendo con bases científicas aspectos complejos del funcionamiento cerebral que hasta hace poco tiempo eran totalmente desconocidos. Los avances en neurociencias nos dicen que...
por | Ago 8, 2016 | NEUROEDU
We do not know what a thought is, yet we’re thinking them all the time.” Ani Tenzin «(Todavía no sabemos con certeza qué es un pensamiento. Sin embargo estamos pensando todo el tempo)». Durante los últimos veinte años, las investigaciones sobre el funcionamiento...
por | Ago 8, 2016 | NEUROEDU
El avance de la tecnología en los últimos diez años ha sido realmente espectacular pero como suele ocurrir con frecuencia, el sistema educativo está casi ajeno a lo que sucede en su entorno y no logra comprender todavía la trascendencia global que implican estos...
por | Ago 8, 2016 | NEUROEDU
«La inteligencia no existe como una medida única y causal sino que existen múltiples inteligencias posibles y la Educación debe desarrollar el mayor potencial de su conjunto. Además todas interactúan entre sí y una adecuada salud mental implica el trabajo con cada una...
por | Ago 8, 2016 | NEUROEDU
Tal vez uno de los hallazgos más importantes de la última década ha sido el descubrimiento de que cerebro cambia constantemente en función de las cosas que aprende y siente a lo largo de toda la vida. Esto se llama «neuroplasticidad». El cerebro es el órgano más...
por | Ago 8, 2016 | NEUROEDU
Desgraciadamente en gran parte de América Latina, muchos docentes todavía no logran entender que la Educación en instituciones cerradas y endogámicas ha llegado a su fin simplemente porque el entorno global es el contexto de referencia de las nuevas generaciones. A...
por | Ago 8, 2016 | NEUROEDU
Durante una gran cantidad de años nos enseñaron que las emociones estaban confinadas al cerebro primitivo y las capacidades cognitivas a la corteza cerebral. Cada una tenía su lugar específico en el cerebro y de hecho, el aprendizaje de la matemática, la física o la...
por | Ago 6, 2016 | TIRA 3
La creatividad es una actividad esencial de nuestro comportamiento cerebral. Ser creativos está en la génesis de nuestras redes neuronales y sin esta función, la supervivencia de nuestra especie hubiera sido muy breve. La creatividad como tal tiene muchos destinos y...